A. Profesionalización de áreas claves de nuestra Institución. Formación “en casa”.
Creemos que resulta clave para un Club de la dimensión de River, con visión de mediano y largo plazo, la correcta organización y la profesionalización en el reparto de roles y responsabilidades en las distintas áreas Técnicas internas del Club (Institucionales, Comunicación, Marketing, Finanzas, etc.) y áreas deportivas.
Esto es, no sólo para la parte formal de la estructura (Gerencias y nómina del Club), sino también en cuanto a la elección de las políticas de actuación Institucional, atribuibles a la Dirigencia.
Nuestro foco estará puesto en que este eje, evidencie la coherencia interna ya que establecerá una relación lógica entre la toma de decisiones (dirigencial), la estructura organizativa (interna del Club), el reparto de funciones (matricial), la igualdad de género (aplicable a todo nuestro ecosistema) y las responsabilidades del día a día.
Para cumplir con parte de ello, estamos convencidos que “las inferiores Gerenciales” las tenemos que desarrollar y formar en casa.
En conclusión, apostamos por tener una plantilla con menor cantidad de Gerencias remuneradas, suplantando esas funciones con Dirigentes preparados por nuestras Agrupaciones Políticas, para ocupar esos mismos cargos sin costo alguno para la institución, donde las Mujeres Riverplatenses, ocupen cargos realmente importantes, es decir una institución administrada por sus socios y no por un grupo de CEO.
B. Comunicación abierta con el Socio
Trimestralmente, el Presidente de River deberá realizar una conferencia de prensa a fin de comunicarle a los socios e hinchas, las novedades, cómo avanza nuestra Institución, informar sobre las obras, responder preguntas y rendir cuentas de cara a la sociedad Riverplatense. Toda reunión de Comisión Directiva, y Asamblea de Representantes, deberá ser transmitida en tiempo real, vía web oficial del Club.
C. Representación ante los distintos organismos que conforman el entorno
Recuperar el peso de nuestra Institución en todos los niveles Institucionales y en la toma de decisiones en el entorno del “mundo River”, implica un absoluto involucramiento de su Presidente y Vicepresidentes.
Ante la AFA, organismo rector del fútbol argentino, se aplicará una política homogénea, coherente y perdurable en el tiempo, haciendo prevalecer el estandarte institucional por sobre todas las cosas. Esto requiere el más alto compromiso dirigencial, lo que será nuestra prioridad.
D. Transparencia Institucional
Nuestra política será de “cuentas claras” con los organismos estatutarios de representación, con el socio y con el hincha. Balances trimestrales e informes de Control de Gestión mensuales, para no esperar todo el ciclo de un año para enterarnos o sorprendernos de lo que sucede con nuestras variables económicas-financieras.
Se publicarán en la web oficial del Club, para que sea de consulta pública, entre otras, las siguientes cuestiones:
a. Pertenencia o titularidad de los derechos económicos del plantel profesional.
b. Estados Contables e Informes de la Comisión Fiscalizadora.
c. Minutas de reuniones de Comisión Directiva, Asambleas y demás actos de gobierno Institucional (forma resumida con las principales decisiones)
d. Un canal YouTube u otro canal alternativo, dentro de la página web, de fácil acceso y registración, para que el socio pueda ver en tiempo real algunos actos o reuniones de gobierno: reuniones de Comisión Directiva y Asambleas de Representantes (obviando aquellos aspectos de protección de la información; por ejemplo: contratos, acuerdos de confidencialidad, etc.).
E. Creación de la figura del “Defensor del Socio”, con actividad operativa plena, no “una pantalla”.
Será un órgano independiente de la Comisión Directiva, teniendo por misión la asistencia, el asesoramiento y la defensa de los derechos de todos los socios de acuerdo a la normativa vigente. Podrá intervenir, por ejemplo y entre otras cosas, ante la negativa al derecho a la información, frente a un impedimento para el cambio de categoría social, frente a la negativa de utilizar instalaciones donde el socio esté habilitado para hacerlo, etc.
F. Puesta en funcionamiento pleno de una oficina de Fiscalización
Receptoría de denuncias respecto al Control de Legalidad, de interacción absoluta con la Comisión Fiscalizadora del Club.
G. Imagen Institucional
Propondremos la creación de una Comisión de Historia del Club o similar que trabaje, explore y sugiera a la Comisión Directiva, todo lo referido a mejorar contenidos del Museo; logos, isologos, reseñas históricas y demás tópicos que están relacionados con nuestra rica historia e identidad Riverplatense.
Asimismo, se propondrá la homogeneización de logos, isologos y marcas representativas de nuestra Institución, como parte de un plan integral de insignias, tipologías y demás símbolos oficiales. Esto es, en definitiva también, “poner en valor” nuestros contenidos históricos de forma digital, para la posterior monetización de los mismos.
H. Sostenibilidad e igualdad de género
Incorporaremos al Club Atlético River Plate como ¨participante¨ al Pacto Mundial de Naciones Unidas (United Nation Global Compact) para establecer el mayor compromiso con la ¨Sostenibilidad¨ de acuerdo con su código ético, y su política de responsabilidad social. Adhiriendo a los 10 principios universalmente aceptados del Pacto Mundial, referidos a las áreas de derechos humanos, normas laborales, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción.
El club se comprometerá de esta forma, a alinear todas su operaciones con el respeto a estos principios, adoptando además medidas en apoyo de las metas de Naciones Unidas plasmadas en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sustentable).
Para nosotros, la igualdad de género, es un tema muy importante. Podremos en práctica: políticas, capacitación y oportunidades en pos de equipararnos y construir entre todos y todas.
La Ley Micaela y todas las aplicaciones que concientizan al respecto, serán de base de inicio para capacitar a las/los empleados de nuestra Institución.
Ese será nuestro punto de partida; primero entender la problemática y luego actuar con políticas institucionales en tal sentido (puestos de trabajo, política salarial, régimen de licencias, etc.).
I. Innovación
Propondremos la creación del “River Innovation Hub”, un laboratorio que unirá la educación, el conocimiento e investigación científica y el deporte, para generar proyectos de innovación en el desarrollo de los mismos.
De esta forma se podrán generar/compartir conocimientos para desarrollar y lanzar nuevos productos-servicios, nuevas tecnologías que agreguen valor a la institución y al ecosistema alrededor del mundo del deporte, más allá de apuntalar mejoras en la performance deportiva.
Este “Hub” será una base sustentable de valor en el tiempo. Será un legado para las próximas generaciones de Riverplatenses.
Estamos convencidos que el valor agregado futuro está en el conocimiento. River será una usina de conocimiento y generación de valor, marcando el camino del desarrollo como lo ha hecho siempre.
J. Marketing de jugadores
En un mundo netamente globalizado y mediático, que un jugador tenga una técnica superior a la media o hasta un carisma particular es la llave para la generación de dinero a través del marketing. El aprovechamiento cabal de este concepto le permitirá al club no depender de ventas para retener un plantel de estrellas.
K. Sponsors - Socios Estratégicos
El contrato del club con sus proveedores es otra área vastamente desaprovechada. Un ejemplo emblemático es la marca que provee la ropa deportiva, que debe transformarse en una usina de nuevos negocios para el club.
Se deben organizar torneos en conjunto con los demás equipos representados por la marca:
Aprovechando el lazo con instituciones de primer nivel mundial
Ubicados en mercados de enorme potencial de crecimiento para nuestro club (EEUU y Oriente, por ejemplo)
Vinculados históricamente a través de los grandes jugadores que surgieron en River Plate e hicieron grande la historia de otros equipos (p.e: Alfredo Distéfano)
Garantizando distribución mundial de productos que lleven nuestro emblema y puedan hacer monetizable esa pasión.
Todo eso, repercute en mayores ingresos, para desahogar la presión hacia los ingresos del socio (Cuota, entradas, TLM, etc.). Pero la clave del inicio, es saber hacer un buen contrato, previa licitación pública Nacional e Internacional a todo aquel que ofrezca los parámetros solicitados (ej. Hoy por hoy, tenemos una adenda a un contrato de hace muchos años, de otra conducción, con nuestro principal sponsor técnico).
L. Un Monumental de nivel Mundial. Sede de toda actividad que represente a toda nuestra Argentina.
Es imprescindible que todas las instalaciones de nuestro estadio estén a la altura de los mejores del planeta.
El estadio Monumental debe acercar sus tribunas al campo de juego (parte de eso, ya se está trabajando). Esto permitiría construir nuevos palcos, extender la capacidad y hacer sentir con mayor fuerza la presencia del público, con evidentes ventajas deportivas.
La pantalla, el sistema de audio, techado, butacas, conectividad, transmisión, estética, etc., deben estar acorde al volumen de gente que sigue cada evento deportivo y de otra índole (ej. Recitales, actividades recreativas).
Esto permitiría reforzar la publicidad interna, la imagen institucional con medios propios y generar nuevas fuentes de entretenimiento con un canal propio y juegos.
Una alianza fuerte con un proveedor de conectividad de última generación, permitiría simultáneamente:
Resolver el problema de señal en el estadio colmado
Generar nuevos negocios con juegos interactivos que amenicen los entretiempos y otorguen premios (brindados por esta u otra alianza estratégica)
Aplicaciones para Smartphone y/o redes sociales que refuercen la imagen institucional a lo largo de la semana.
Posibilidad de “monetizar” todo nuestro contenido digital, uno de nuestros principales activos.
Nuestra Institución debe mejorar la forma en la que se recibe a los visitantes del mundo, brindándoles un tour de primer nivel mundial por el estadio, museo y demás instalaciones.
Es necesario establecer relaciones con socios estratégicos en el ámbito de los vuelos, micros y demás medios de transporte para poder brindar paquetes de viaje tanto en el ámbito de cabotaje como para los viajeros internacionales. La cercanía del club al aeroparque metropolitano debe ser capitalizada para volverlo una parada obligada para cualquier extranjero.
River Mobile: Conectados a los Smartphone con información de primera mano a los socios, antes que en los medios, con la premisa: “La primicia para el socio de River”. Se complementa con APP propia para monetizar contenidos digitales.
Toda gran obra de infraestructura, necesita un caudal significativo de fondos asociados.
Para no seguir dependiendo del endeudamiento financiero de alto costo y limitado, proponemos trabajar junto con un sponsor estratégico para que a través de la cesión de nombre o parte del nombre del estadio (“naming rights”), se consigan los fondos necesarios para desarrollar las obras de infraestructura.
Este tipo de acuerdo, es de largo plazo, de relaciones duraderas y con muchos componentes estratégicos asociados: desarrollo de marca, acciones comerciales en conjunto, eventos cruzados, participación en el exterior tanto del plantel profesional como el desarrollo de escuelas deportivas formativas en el exterior, etc.
M. Embajadas Riverplatenses (FILIALES)
Será necesario reforzar el concepto de las filiales locales y del exterior. Deberán transformarse en sedes tanto regionales como internacionales para brindarle beneficios a los Riverplatenses del mundo. Asimismo, podrán transformarse en verdaderas oficinas de representación administrativa y generadoras de ingresos, cubriendo los distintos territorios. Tenemos pensado un desarrollo por Regiones para el mejor aprovechamiento de los recursos.
Algunos beneficios, solo por detallar ejemplos serian:
Descuentos y paquetes completos para las visitas a la Argentina, obviamente con escala en el Monumental.
Chats o video conferencias exclusivas con los jugadores del primer equipo o estrellas del pasado para que puedan preguntarles lo que quieran y así sentirse más cerca de River.
Visitas de jugadores del primer equipo 1 vez al año para interactuar con los socios de la Filial.
Lugares asegurados para concurrir a todos los partidos en los que River actué tanto de local, o en cancha neutral que permita el ingreso de nuestra gente.
N. River Solidario
Una Institución de este nivel influencia nacional e internacional no puede ser “timorata” estando ausente en el plano social. Se deben seguir organizando tanto colectas en nuestras instalaciones con la ayuda de voluntarios, como así también actividades de contención social. Con algo de creatividad resultaría natural generar ingresos destinados completamente a la donación de asociaciones de asistencia social. Hay que exponenciar todo lo bueno que se ha venido haciendo en este sentido e incrementarlo.
Interactuaremos con hogares y comedores comunitarios (a través de filiales) y organizaremos visitas al Museo y al Estadio para quienes no pueden acceder por falta de recursos.
Desarrollaremos de la Bolsa de Trabajo Riverplatense para ayudar a los socios e hinchas a reinsertarse laboralmente en la sociedad (con prioridad al socio, ex jugadores, jugadores de inferiores, etc.)
Ñ. Proyecto Social y Cultural
Propondremos unificaciones departamentales, conformando el Departamento Socio-Cultural e Incluso Actividad Social dependiente solo de una de las dos vicepresidencias.
Una de las claves será la autofinanciación del/los departamentos a través del sponsoreo y realización de eventos.
Deseamos que la familia vuelva al Club, River debería ser una opción para el plan de todos los días, de todos los fines de semana.
Proponemos la creación de un Centro Integral de Entretenimientos con cine, teatro, sala de exposiciones, foros de debate, juegos y Talleres de formación profesional, que para muchos, hasta pueda representar un futuro oficio y un medio de vida. Eso es River, también.
O. Instituto River Plate
Vamos a trabajar denodadamente para transformar el área educativa de nuestro Club, en una Institución de Excelencia.
Para ello queremos dotarla de Independencia y Autarquía con Presupuesto propio, abordar y dedicarle especial atención a la construcción de una nueva sede cercana a la actual, pero ediliciamente independiente del funcionamiento del club, que permita los días de semana en que se juegan partidos de local, nuestros alumnos cursen normalmente clases, y no como sucede actualmente que solo concurren media jornada o peor ni van al colegio.
Estamos convencidos de institucionalizar el funcionamiento de la Comisión de Padres, la que deberá trabajar mancomunadamente con las autoridades administrativas y pedagógicas de la institución a fin de garantizar soluciones inmediatas a los problemas, siendo actualmente uno de los más importantes la informatización de todas las áreas pedagógicas, de modo que los docentes puedan dictar las clases presenciales o virtuales de forma moderna.
Debemos capacitar a todos los docentes en forma permanente para los desafíos de los nuevos tiempos; Queremos ampliar, modernizar y normalizar el uso de la Biblioteca, dotándola de libros papel y virtuales, traspasando su administración al Área Educativa.
Apostamos por la interacción coordinada de la dirección de Educación Física / Deportes del Instituto y del Club, fomentando siempre las competencias internas y externas tanto deportivas como educativas.
P. Vitalicios
Es indudable que todos aquellos socios que estén actualmente, o revistan a futuro la categoría VITALICIOS, deben ser considerados a todos los efectos como SOCIOS ILUSTRES.
Su fidelidad inquebrantable debe ser reconocida no solo con el ingreso libre tanto al club, como a partidos de local, sino que debemos trabajar para que, como antiguamente ha sucedido, vuelvan a sentir a las instalaciones de nuestra institución como su propia casa.
Es primordial crear para ellos, los días de partido, un CORREDOR ESPECIAL que les permita evitar las aglomeraciones y filas interminables por las que deben pasar para poder llegar a su ubicación.
Para lograr este fin, necesariamente habrá que realizar inversiones, sobre todo en las ya antiquísimas y mal conservadas instalaciones edilicias, las cuales lamentablemente en la actualidad no están en condiciones de ser una atracción para el regreso de nuestros incondicionales Vitalicios, sino que por el contrario ha sido una de las mayores causas por las que se han alejado.
Asimismo queremos que cuenten realmente con un sector exclusivo dentro del club, amplio, bien conservado y diferenciado, y sobre todo ubicado en una zona de fácil acceso, donde se puedan sentir como anteriormente se ha mencionado, COMO EN SU PROPIA CASA, ya que en la actualidad, si bien existe un espacio de este tipo, no cumple con ninguna de las condiciones antes mencionadas, lo que debería complementarse con un programa diario de actividades generadas por el club, que los tiente a regresar.
Como última propuesta de este punto, creemos que es prioritario pregonar por la GRATUIDAD de cualquier actividad o deporte que este segmento de socios realice dentro del club.
Nos resulta muy difícil de entender, como a ellos que han pasado gran parte de su vida ayudando a hacer un River Mas Grande, se les ignore su basta y rica historia, cobrando aranceles deportivos o sociales.