Qué proponemos?

Qué proponemos?


Entorno y Diagnóstico

El marco económico y social de nuestro país, donde nuestra Institución enmarca su actividad como actor social determinante ha sufrido en los últimos años, y sigue sufriendo en la actualidad, una degradación en cuanto al trato “con el verdadero dueño”: el SOCIO, uno de los principales protagonistas Institucionales junto a nuestra marca.

Solo a modo de ejemplo, muchos Socios han sufrido y sufren la arbitrariedad de la actual conducción.

Mientras luchan para superar las consecuencias económicas de la pandemia mundial, desde el club, nunca le han dado ni un mínimo beneficio para hacer frente al pago de su cuota social.

Sumamos a esto, el hecho de que los abonados a “Tu Lugar en el Monumental” sufrieron un aumento superior al 50%, aun a sabiendas de la imposibilidad de su utilización por un prolongado tiempo.

Además, muchos socios que en época de pandemia han solicitado, por necesidad económica, pasar de la categoría de Plenos a Simples, lo cual le ha sido negado sin fundamento alguno, solo por una decisión política.

Queremos que al Socio se lo respete como corresponde.

Sobre el “cuidado del Patrimonio Institucional”, consideramos que ha existido una cierta desidia en su manejo.

Se han ido más de 40 jugadores libres durante este ciclo de gobierno oficialista, muchos de los cuales han sido multi-campeones, y no han dejado resarcimiento alguno a las arcas del Club.

En cualquier organización seria, esa destrucción patrimonial a la que hacemos referencia sería un escándalo Institucional, ya que ha generado un grave perjuicio económico a nuestra institución.

Estos hechos como tantos otros, más que relevantes, generan la necesidad de replantear el modelo de gestión y el modelo de ingresos monetarios de nuestro Club. 

De esta manera, la conjugación del amor al deporte, amor por la “camiseta” y la pasión, mezclado con la vocación de servicio dirigencial, nos obliga a contribuir en el desarrollo de un cambio de paradigma.

Ese es el desafío. River, no es sólo un Club; debería ser también un verdadero actor social.

Para nuestro Club, resulta clave la correcta organización y el reparto de roles. Dentro de este último no son solo los del aspecto deportivo, sino también el aspecto técnico-organizacional. En la medida que esto funcione, se materializa una cadena lógica y coherente en la estructura organizacional, en las decisiones, y en las responsabilidades y acciones del día a día.

Siempre defenderemos a la figura de “Asociación Civil” como única opción para nuestro club, caracterizada por no poseer fin de lucro pero que sí tiene, como resultado general de la gestión, déficits o superávits.

Por ello, hoy día, más que nunca, tenemos la obligación de mirar la eficiencia del gasto, evitando la acumulación de déficits y la renegociación de deuda constante; esta es la única “medicina” para crecer y perdurar en el tiempo.

Por otra parte, el desafío será desarrollar y fomentar el reconocimiento público e institucional; entender la importancia estratégica y económica de nuestra marca River como activo intangible básico para la internacionalización de la misma y la generación de ingresos adicionales.

Será necesario “poner en valor” nuestros contenidos y digitalizar, en todas sus variantes, nuestro patrimonio centenario y “aggiornado” a los tiempos actuales.
Nuestra identidad, la marca o el nombre, es nuestro activo más poderoso, valioso y frágil a la vez. Representa un set de atributos tangibles e intangibles.

Hoy en día nos determina la imagen global y en ella, reflejamos toda nuestra actuación. Conseguir una buena imagen de marca que transmita una cultura y valores coherentes a los deseos de toda nuestra comunidad, no es tarea fácil.

Uno de nuestros principales objetivos será generar nuevos ingresos monetarios para que River no solo dependa de la venta de jugadores, de los ingresos de derechos televisivos a través de la Asociación del Futbol Argentino o Súper Liga, de la venta de entradas y de “Tu Lugar en el Monumental” o de la cuota social. Hay que dejar de “castigar” al socio y elaborar estrategias alternativas para la generación de ingresos. Las hay; tenemos alternativas de trabajo que desarrollaremos seguidamente.

Hoy, una marca como lo es River debe ser pensada como un producto global y para eso, el desarrollo del marketing deportivo es fundamental.