Económico-Financiero

Económico-Financiero


Propuestas concretas para el logro de los tres objetivos estratégicos definidos al comienzo

La situación financiera dista mucho de lo ideal. Flojas administraciones pasadas, nos han dejado “situaciones base” difíciles de manejar, con ingresos futuros consumidos (por ejemplo, TLM vendido en primer cuatrimestre 2021 y descontado, sin presencialidad) y con modelos de negocio dependientes de la venta de jugadores sumado a un constante abuso al socio a través de incrementos insostenibles en la cuota social más los abonos (aumentos superiores al incremento inflacionario; en el caso del TLM algunos aumentos del 50%).

Sumado a ello, elevados gastos fijos, de funcionamiento y de estructura, que han mostrado endebles situaciones financieras, susceptibles de endeudamiento financiero constante (“revolving de deuda” constante).
A este diagnóstico se le suma una variable exógena, que tiene que ver con una falta de credibilidad Institucional. Honrar los compromisos, será nuestro lema en ese sentido.

Nuestro Club, cuenta con potenciales recursos no aprovechados por la actual conducción, esto es, susceptibles de ser empleados con mayor intensidad y diversidad en las actividades actuales o en nuevas actividades a través de la diversificación y del desarrollo de nuevos productos y servicios.

El fútbol, como negocio maduro, requiere un andamiaje de ideas puestas en práctica para potenciar los ingresos desde la diversificación.

Propuestas concretas para incrementar los ingresos:

a. Puesta en valor de los contenidos digitales del club, procedentes de los programas de sponsorización, merchandising, tokens y licencias. Esto implica “monetizar” contenidos (ver lo desarrollado en Marketing).

b. Incrementar el valor económico del socio/hincha “fan equity” o “fan engagement”. A la “lealtad” hay que acompañarla Institucionalmente, con buenos productos, servicios y trato.

c. Con fuentes alternativas de ingresos. River tiene que ser una Institución “one-stop-shop” – compramos todo ahí-. Al carnet de socio/River ID hay que ofrecerle una gama amplia de productos y servicios. Tenemos que reubicar a River como una “línea de producto de consumo preferencial”, en cada rincón del país, del continente y del mundo.

d. Abriendo los mercados internacionales. Desde el sponsoreo como socios estratégicos mundiales, pasando por los derechos de imagen hasta partidos amistosos.

e. Desarrollando y explotando los derechos multimedia de la marca y sus diversos actores. Poniendo en valor los contenidos digitales y comercializarlos a nivel mundial (app ´s, tokens, NFT´s, etc.).

f. A través de un plan de explotación integral del Estadio. Dicha explotación comprende tanto su utilización en el momento de desarrollo de la competición, como la ampliación de la explotación comercial del resto de los días del año con negocios destinados a aficionados, empresas y público en general. Además, ceder los “Naming Rights” /derechos de nombre, significarían una fuente significativa e inagotable de recursos.

g. Rediseñando la publicidad estática en el estadio y sus inmediaciones y adyacencias. Nuestros Sponsors deben ser verdaderos socios estratégicos con propuestas de valor integrales.

Dentro de los aspectos estatutarios y legales, se proponen los siguientes ejes de trabajo:

Democratización del Estatuto

El actual Estatuto impide a las minorías ejercer plenamente la potestad conferida por el voto.

En efecto, su representación es limitada y meramente testimonial.

La modificación dotará a la misma de un rol más activo en las políticas del club. Ello se logrará armonizando la proporción de las mayorías y jerarquizando el rol de la oposición en la gestión, activando con ello el saludable sistema de pesos y contrapesos:

Algunas propuestas
a. Elevar a 24 la cantidad de vocales titulares, correspondiendo 15 por la mayoría y 9 por la minoría, habilitando la chance de obtener vocalías a la tercera lista más votada siempre que haya obtenido las dos terceras partes de la segunda minoría.

b. Establecer en 2/3 los votos exigibles para admitir la percepción de ingresos contra la contraprestación de futuras gestiones y para aprobar temas extraordinarios que puedan afectar el patrimonio o la estabilidad económico-financiera del club.

c. Imposibilitar las suspensiones o dilaciones indiscriminadas de las reuniones de comisión directiva, poniendo como condición una periodicidad continua y recurrente bajo apercibimiento de aplicar sanciones disciplinarias a quien no cumpla. No puede suceder que se decida vender a “un jugador estrella” y recién se trate el tema un año después de hecho consumado.

d. Mantener la limitación de un período, la posibilidad de reelección del Presidente de la Institución.

e. Edad: Modernizar la edad mínima para voto y candidatura.

f. Patrimonio Social: River es la marca deportiva más importante de nuestro país y en la actualidad se encuentra totalmente sub-valuada y desatendida. Su “puesta en valor” requiere de una exigente política de activación y marketing, que deberá ser acompañada jurídicamente desde las tareas de registro y fiscalización específica.

Propuesta:
f.1. Dotar de protección jurídica a la marca River y afines procediendo a su relevamiento e inscripción ante los organismos de registro y contralor pertinentes.

f.2. Ingresar al estatuto como “patrimonio social” a los bienes inmateriales no comprendidos en su actual redacción.